martes, 27 de enero de 2009

LINUX
Es un término genérico para referirse a sistemas operativos similares a Unix basados en el núcleo de Linux. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; normalmente todo el código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la Licencia Pública General de GNU[1] (GNU GPL) y otras licencias libres.
Las variantes de estos sistemas se denominan distribuciones de Linux y su objetivo es ofrecer una edición que cumpla con las necesidades de determinado grupo de usuarios. Algunas distribuciones de Linux son especialmente conocidas por su uso en servidores y supercomputadores.
¿Defina software libre?

14 comentarios:

Johana Marquez dijo...

Linux es el núcleo o Kernel del Sistema Operativo libre denominado GNU/Linux (generalmente llamado Linux). Lanzado bajo la licencia pública general (GPL - General Public License) de GNU y desarrollado gracias a contribuciones provenientes de todo el mundo, Linux es uno de los mejores ejemplos de software libre cuyos desarrolladores originales siguieron la filosofía de ese movimiento.


SOFTWARE LIBRE Programa de código abierto. Da al usuario particular las siguientes libertades: la libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito y de la forma que quiera, la libertad de cambiar el programa para que se ajuste a sus necesidades, la libertad distribuir copias del programa, la libertad de construir y publicar una versión mejorada de modo que los otros puedan beneficiarse de ese trabajo.

El software libre es una cuestión de la libertad de los usuarios de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Más precisamente, se refiere a cuatro tipos de libertades para los usuarios del software:
 La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito (libertad 0).
 La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y adaptarlo a sus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria.
 La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo (libertad 2).
 La libertad de mejorar el programa y publicar sus mejoras, y versiones modificadas en general, para que se beneficie toda la comunidad (libertad 3). El acceso al código fuente es una condición necesaria.
Un programa es software libre si los usuarios tienen todas esas libertades. Entonces, debería ser libre de redistribuir copias, tanto con o sin modificaciones, ya sea gratis o cobrando una tarifa por distribución, a cualquiera en cualquier parte. El ser libre de hacer estas cosas significa, entre otras cosas, que no tiene que pedir o pagar el permiso.
También debería tener la libertad de hacer modificaciones y usarlas en privado, en su propio trabajo u obra, sin siquiera mencionar que existen. Si publica sus cambios, no debería estar obligado a notificarlo a alguien en particular, o de alguna forma en particular.

Johana Marquez dijo...

DARLYS PERDOMO
CIU, SECCION 25

SOTFWARE LIBRE:
El software libre es aquel que no ata a los usuarios, ni les hace depender de los desarrolladores, sean estos empresas o particulares. Es un software que se puede copiar, modificar, distribuir o incluso vender copias, sin tener que pedir permiso a nadie. Lo único que no se puede hacer es que las copias modificadas tengan menos libertad que las originales.



El origen del software libre: La licencia GPL

El origen del movimiento del software libre tiene lugar en Estados Unidos en los años ochenta a partir de la iniciativa del físico Richard Stallman que creó el concepto de un software que se puede copiar, modificar, estudiar, reunir, ampliar, mejorar y distribuir (modificado o no) de forma totalmente libre, con la única condición de que las copias modificadas incluyan los mismos permisos. Este tipo de software, está regulado por la llamada licencia GPL que incluye todas estas libertades, además de la de "uso para cualquier fin".

De esta forma el movimiento de software libre garantiza que los usuarios no dependan de una empresa que use las llamadas leyes de "propiedad intelectual" para crear una dependencia total en los usuarios, y les obligue a tener que usar siempre el mismo software a riesgo, de lo contrario, de perder sus datos. Se han hecho grandes negocios en las últimas décadas basandose en este principio, que trata fuertemente de crear usuarios cautivos, y que por lo general obliga a estos a comprar las actualizaciones (generalmente el mismo programa con otros colores y alguna función nueva) que a su vez perpetúan la dependencia del usuario ante la empresa desarrolladora.

Clasificaciones del software

1) De acuerdo a su costo:

De costo cero: también conocido como software gratis o gratuito. Es aquel software cuyo costo de adquisición es nulo, es decir, no hace falta efectuar un desembolso de dinero para poder usarlo.
De costo mayor a cero: también se conoce como software "comercial o de pago". Es el software desarrollado por una entidad que tiene la intención de hacer dinero con su uso.
2) De acuerdo a la apertura de su código fuente:

De código fuente abierto: también llamado "de fuente abierta" u "open source". Es aquel software que permite tener acceso a su código fuente a través de cualquier medio (ya sea acompañado con el programa ejecutable, a través de Internet, a través del abono de una suma de dinero, etc.)
De código fuente cerrado: también llamado "software cerrado". Es el software que no tiene disponible su código fuente disponible por ningún medio, ni siquiera pagando. Generalmente tiene esta característica cuando su creador desea proteger su propiedad intelectual.
3) De acuerdo a su protección:

De dominio publico: es el software que no esta protegido por ningún tipo de licencia. Cualquiera puede tomarlo y luego de modificarlo, hacerlo propio.
Protegido por licencias: es el tipo de software protegido con una licencia de uso. Dentro de este grupo tenemos:
b.1) Protegido con copyright: es decir, con derechos de autor (o de copia). El usuario no puede adquirirlo para usarlo y luego vender copias (salvo con la autorización de su creador).

b.2) Protegido con copyleft: es aquel cuyos términos de distribución no permiten a los redistribuidores agregar ninguna restricción adicional. Quiere decir que cada copia del software, aun modificada, sigue siendo como era antes.

4) De acuerdo a su "legalidad":

Legal: es aquel software que se posee o circula sin contravenir ninguna norma. Por ejemplo, si tengo un software con su respectiva licencia original y con su certificado de autenticidad, o si lo tengo instalado en una sola computadora (porque la licencia solo me permite hacer eso).
Ilegal: es el software que se posee o circula violando una norma determinada. Por ejemplo: tengo licencia para usarlo en una sola computadora pero lo instalo en mas de una, no tengo la licencia pero lo puedo utilizar mediante artificios (cracks, patchs, loaders, key generators, números de serie duplicados, etc)
5) De acuerdo a su "filosofía":

Propietario: es aquel software que refleja el hecho de que su propiedad absoluta permanece en manos de quien tiene sus derechos y no del usuario, quien únicamente puede utilizarlo bajo ciertas condiciones. Su uso, redistribución y/o modificación están prohibidos o restringidos de modo tal que no es posible llevarlos a cabo. Es decir, este tipo de software le da al usuario derechos limitados sobre su funcionamiento, cuyo alcance establece el autor o quien posea ese derecho. Por ejemplo, ese derecho puede ser el de ejecutar el programa "tal como es" en una determinada computadora.
Libre: es el tipo de software que le da al usuario la libertad de usarlo, estudiarlo, modificarlo, mejorarlo, adaptarlo y redistribuirlo, con la única restricción de no agregar ninguna restricción adicional al software modificado, mejorado, adaptado o redistribuido. Vale aclarar que debe permitir el acceso al código fuente, debido a que ello es una condición imprescindible para ejercer las libertades de estudiarlo, modificarlo, mejorarlo y adaptarlo.

Rosney dijo...

Software libre (en inglés free software) es la denominación del software que brinda libertad a los usuarios sobre su producto adquirido y por tanto, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software; de modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades; de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros; de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (para la segunda y última libertad mencionadas, el acceso al código fuente es un requisito previo).

Cuando nos bajamos algún programa de internet sabemos que este tiene un autor. Normalmente este programa tendrá una licencia que nos permite "probar antes de comprar" (shareware) o directamente nos permite usarlo ilimitadamente y copiarlo con más o menos restricciones (freeware). Luego tenemos otras licencias en las que directamente no se nos deja probar el software sino en versiones reducidas (demo o demostración).
Todos ellos tienen algo en común: Son lo que a partir de ahora llamaremos "Software propietario". ¿Qué diferencias existen entre el Software libre y el Software propietario? Varias que vamos a repasar a continuación. Software libre, software propietario
0) Libertad total de uso del programa: Esta es bastante clara. Úsalo como quieras, cuando quieras, como quieras y en tantas máquinas como quieras. En el software propietario no suele existir esta libertad, pagas por cada máquina que va a usar ese software.
Normalmente no te dan acceso al código fuente del programa: El código fuente de un programa es como los planos de un edificio o de una vivienda. A partir de ellos y con ayuda de un compilador, entre otras herramientas, conseguimos rehacer (compilar) el programa. Si no tenemos acceso al código fuente ya nos están robando un derecho y con ello tenemos varias desventajas: • No sabemos si el programa esconde alguna puerta trasera.
• No podemos modificarlo, mejorarlo o adaptarlo a nuestras necesidades. Aunque no nos interese o no sepamos ver el código fuente, otros lo harán por nosotros y siempre podremos estar un poco más tranquilos.
No puedes copiarlo sin restricciones: Pocos programas propietarios te dejan distribuir copias del mismo ya que su forma de negocio se basa en la venta de licencias (normalmente por puesto de trabajo o por clientes simultaneos si es un servidor). Si quieres compartir, no puedes. Otro derecho perdido.

jean carvallo dijo...

Sotfware Libre:
Programa de computación cuya licencia garantiza al usuario acceso al código fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier propósito, modificarlo y redistribuir tanto el programa original como sus modificaciones en las mismas condiciones de licenciamiento acordadas al programa original, sin tener que pagar regalías a los desarrolladores previos

yenifer zacarias dijo...

Linux es el núcleo o Kernel del Sistema Operativo libre denominado GNU/Linux (generalmente llamado Linux). Lanzado bajo la licencia pública general (GPL - General Public License) de GNU y desarrollado gracias a contribuciones provenientes de todo el mundo, Linux es uno de los mejores ejemplos de software libre cuyos desarrolladores originales siguieron la filosofía de ese movimiento.

En linux existe un sistema de archivos que carga y contiene todos los directorios, redes, programas, particiones, dispositivos, etc. que el sistema sabe reconocer, o por lo menos, identificar. Este sistema de ficheros y directorios, tiene como base al carácter (/); ese mismo carácter sirve también para demarcar los directorios, como por ejemplo: "/home/usuario/imagen.jpg". El directorio especificado por una ruta consistente sólo por este carácter contiene toda la jerarquía de los directorios que constituyen todo el sistema. A este directorio suele llamárselo directorio raíz. En linux, a los discos no se les asigna una letra como en Windows (p.e. "C:"), sino que se les asigna un directorio de la jerarquía del directorio raíz (/), como por ejemplo: "/media/floppy". Es práctica común en el sistema de ficheros de linux, utilizar varias sub-jerarquías de directorios, según las diferentes funciones y estilos de utilización de los archivos.[5] Estos directorios pueden clasificarse en:

Estáticos: Contiene archivos que no cambian sin la intervención del administrador (root), sin embargo, pueden ser leídos por cualquier otro usuario. (/bin, /sbin, /opt, /boot, /usr/bin...)
Dinámicos: Contiene archivos que son cambiantes, y pueden leerse y escribirse (algunos solo por su respectivo usuario y el root). Contienen configuraciones, documentos, etc. Para estos directorios, es recomendable una copia de seguridad con frecuencia, o mejor aún, deberían ser montados en una partición aparte en el mismo disco, como por ejemplo, montar el directorio /home en otra partición del mismo disco, independiente de la partición principal del sistema; de esta forma, puede repararse el sistema sin afectar o borrar los documentos de los usuarios. (/var/mail, /var/spool, /var/run, /var/lock, /home...)
Compartidos: Contiene archivos que se pueden encontrar en un ordenador y utilizarse en otro, o incluso compartirse entre usuarios.
Restringidos: Contiene ficheros que no se pueden compartir, solo son modificables por el administrador. (/etc, /boot, /var/run, /var/lock...)

En abril de 1991, Linus Torvalds, de 21 años, empezó a trabajar en unas simples ideas para un núcleo de sistema operativo. Comenzó con un intento por obtener un sistema operativo gratuito similar a Unix que funcionara con microprocesadores Intel 80386. Luego, el 25 de agosto de 1991, Torvalds escribió en el grupo de noticias comp.os.minix:[2]

yenifer zacarias dijo...

SOFTWARE LIBRE Programa de código abierto. Da al usuario particular las siguientes libertades: la libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito y de la forma que quiera, la libertad de cambiar el programa para que se ajuste a sus necesidades, la libertad distribuir copias del programa, la libertad de construir y publicar una versión mejorada de modo que los otros puedan beneficiarse de ese trabajo.

Johana Angarita dijo...

Johana Angarita
CIU Secc 25
CI 14.215.094

Software Libre

El Software Libre es un tipo particular de software que le permite al usuario el ejercicio de cuatro libertades básicas:

Libertad 0:Ejecutarlo con cualquier propósito

Libertad 1:Estudiar como funciona y adaptarlo a sus necesidades

Libertad 2:Distribuir copias

Libertad 3: Mejorarlo, y liberar esas mejoras al publico

Con la única restricción del copyleft (o sea, cualquiera que redistribuya el software, con o sin cambios, debe dar las mismas libertades que antes), y con el requisito de permitir el acceso al código fuente (imprescindible para ejercer las libertades 1 y 3)


Libertad Cero: "usar el programa con cualquier propósito". Es decir, el ejercicio de esta libertad implica que lo podemos utilizar con cualquier fin, ya sea educativo, cultural, comercial, político, social, etc. Esta libertad deriva de que hay ciertas licencias que restringen el uso del software a un determinado propósito, o que prohíben su uso para determinadas actividades.

Libertad Uno: "Estudiar como funciona el programa, y adaptarlo a sus necesidades". Significa que podemos estudiar su funcionamiento (al tener acceso al código fuente) lo que nos va a permitir, entre otras cosas: descubrir funciones ocultas, averiguar como realiza determinada tarea, descubrir que otras posibilidades tiene, que es lo que le falta para hacer algo, etc. El adaptar el programa a mis necesidades implica que puedo suprimirle partes que no me interesan, agregarle partes que considero importantes, copiarle una parte que realiza una tarea y adicionarla a otro programa, etc.

Libertad Dos: "Distribuir copias". Quiere decir que soy libre de redistribuir el programa, ya sea gratis o con algún costo, ya sea por email, FTP o en CD, ya sea a una persona o a varias, ya sea a un vecino o a una persona que vive en otro país, etc.

Libertad Tres: "Mejorar el programa, y liberar las mejoras al publico". Tengo la libertad de hacer mejor el programa, o sea que puedo: hacer menores los requerimientos de hardware para funcionar, que tenga mayores prestaciones, que ocupe menos espacio, que tenga menos errores, etc. El poder liberar las mejoras al publico quiere decir que si yo le realizo una mejora que permita un requerimiento menor de hardware, o que haga que ocupe menos espacio, soy libre de poder redistribuir ese programa mejorado, o simplemente proponer la mejora en un lugar publico (un foro de noticias, una lista de correo, un sitio Web, un FTP, un canal de Chat).

Johana Angarita dijo...

Corrijo mi Numero de cedula
16.146.249

Cinthia Alvarado dijo...

Se denomina software libre a aquel tipo de software que ofrece al usuario la posibilidad de ejecutarlo con cualquier propósito, estudiar como funciona y adaptarlo a sus necesidades, distribuir copias, mejorarlo, y liberar esas mejoras al público, con la única restricción del copyleft (o sea, cualquiera que redistribuya el software, con o sin cambios, debe dar las mismas libertades que antes), y con el requisito de permitir el acceso al código fuente. El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por ende no hay que asociar software libre a "software gratuito” ya que el "software gratis" incluye en algunas ocasiones el código fuente; mas no garantizan los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.

enedina marquez dijo...

Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:

La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).
La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2).
La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.
Un programa es software libre si los usuarios tienen todas estas libertades. Así pues, deberías tener la libertad de distribuir copias, sea con o sin modificaciones, sea gratis o cobrando una cantidad por la distribución, a cualquiera y a cualquier lugar. El ser libre de hacer esto significa (entre otras cosas) que no tienes que pedir o pagar permisos.

También deberías tener la libertad de hacer modificaciones y utilizarlas de manera privada en tu trabajo u ocio, sin ni siquiera tener que anunciar que dichas modificaciones existen. Si publicas tus cambios, no tienes por qué avisar a nadie en particular, ni de ninguna manera en particular.

La libertad para usar un programa significa la libertad para cualquier persona u organización de usarlo en cualquier tipo de sistema informático, para cualquier clase de trabajo, y sin tener obligación de comunicárselo al desarrollador o a alguna otra entidad específica.

La libertad de distribuir copias debe incluir tanto las formas binarias o ejecutables del programa como su código fuente, sean versiones modificadas o sin modificar (distribuir programas de modo ejecutable es necesario para que los sistemas operativos libres sean fáciles de instalar). Está bien si no hay manera de producir un binario o ejecutable de un programa concreto (ya que algunos lenguajes no tienen esta capacidad), pero debes tener la libertad de distribuir estos formatos si encontraras o desarrollaras la manera de crearlos.

Rous!* dijo...

Rouselynn Baquero
CI: 20.349.484

Software libre
Es una denominación que le brinda libertad a los usuarios para poder cambiar el codigo fuente, mediante la mofificacion ya que por lo tanto a su vez es de licencia libre.

Licenia dijo...

LINUIX: Es un sistema operativo diseñado por cientos de programadores de todo el planeta, sui objetivo inicial es propulsar el software de libre distribución junto con su codigo fuente para que pueda ser modificado.
Sus funciones principales son: sistema de multitarea, sistema multiusuario independencia de dispositivos, comunicaciones


SOFWARE LIBRE:
Es un programa de codigo abierto que significa libertad de los usuarios de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software es software libre si los usuarios tienen todas esas libertades. Entonces, debería ser libre de redistribuir copias, tanto con o sin modificaciones, ya sea gratis o cobrando una tarifa por distribución, a cualquiera en cualquier parte. El ser libre de hacer estas cosas significa, entre otras cosas, que no tiene que pedir o pagar el permiso.

lizdeni nichorso dijo...

Se denomina software libre a aquel tipo de software que ofrece al usuario la posibilidad de ejecutarlo con cualquier propósito, estudiar como funciona y adaptarlo a sus necesidades, distribuir copias, mejorarlo, y liberar esas mejoras al público, con la única restricción del copyleft (o sea, cualquiera que redistribuya el software, con o sin cambios, debe dar las mismas libertades que antes), y con el requisito de permitir el acceso al código fuente. El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por ende no hay que asociar software libre a "software gratuito” ya que el "software gratis" incluye en algunas ocasiones el código fuente; mas no garantizan los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.

angelica perez dijo...

¿Qué es software libre?
R: Es la denominación del software que brinda libertad a los usuarios sobre su producto adquirido y por tanto, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente.
ANGELICA M. DE JESUS PEREZ HIDALGO
19.586.278
SECCION: 25